El tumbo de San Pedro de Montes: un cartulario doble. in 3 vols. ∥ Cavero Dominguez, G. & Martin, M.E.(coords.)
商品コード: 194182
商品コード(SBC): 194182
-----------------------------------
ISBN13: 9788412955408
-----------------------------------
サイズ: 22 x 29 x 9.3 cm
-----------------------------------
頁 数: 1527 pgs.
-----------------------------------
装 丁: hard cover
-----------------------------------
出版社: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
-----------------------------------
発行年: 2025
-----------------------------------
発行地: Valladolid
-----------------------------------
双書名: Beltenebros,
Description:
La Junta de Castilla y León, a través del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y en cooedición con la Real Academia Española de la Lengua, publica una nueva edición del ‘Tumbo de San Pedro de Montes: un cartulario doble’ un texto escrito entre los siglos XIII y XIV y que aglutina toda la información sobre las tierras que dominaba este monasterio berciano, cuya influencia llegaba hasta Galicia.
Se trata de un amplio estudio, de tres volúmenes, realizado por las catedráticas de Historia de la Universidad de León Gregoria Cavero y María Encarnación Martín, quienes también han contado con la colaboración de numerosos expertos en diferentes disciplinas, como en latín, cronología, paleografía o historia.
Esto ha permitido estrujar completamente la información de este tumbo. Han reconstruido el itinerario del monje que lo confeccionó, desde su pensamiento de organizar el monasterio y sus rentas y después, la segunda gran aportación, que es el trabajo de campo que hizo, porque recorrió pueblo a pueblo, hacienda a hacienda y tierra a tierra para conocer el estado del dominio monástico con el objetivo de reorganizar y controlar las rentas que le correspondían. Es una aportación muy interesante y útil para futuros estudios.
Por su parte, Cavero recordó que en los años cincuenta del siglo XX Augusto Quintana hizo una primera publicación sobre este tumbo, que ahora completan con un estudio muy riguroso que les ha llevado cerca de diez años. ‘El cartulario original está dividido en dos partes, una documental y otra más hacendísitica. Creemos que ésta es una edición más rigurosa, como avalan los tiempos, y que puede poner al lado de toda la comunidad científica aspectos que hasta ahora no se habían estudiado, como por ejemplo la toponimia, y el conjunto de documentos del Bierzo y de San Román de Hornija (Valladolid), que era el otro punto de coto que tenía este monasterio’, explicó la catedrática Cavero.
Cavero cree que con esta publicación la Universidad de León completa sus trabajos sobre el gran monasterio benedictino del Bierzo. ‘Este es el que tiene una mayor documentación. Del de San Andrés de Vega de Espinareda se conserva todo en el Archivo Histórico Nacional y del de Carracedo del Monasterio no hay nada’.