0
¥0

現在カート内に商品はございません。



En el vientre de mi campo ∥ Herrera Jerez, Miriam

  • この書籍は海外取寄せとなります
¥8,668 税込
商品コード: 185693
数量
カートに追加しました。
カートへ進む
商品コード(SBC): 185693
-----------------------------------
ISBN13: 9788497442855
-----------------------------------
サイズ: 16.5 x 24 x 1.3 cm
-----------------------------------
頁 数: 160 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Doce Calles
-----------------------------------
発行年: 2020
-----------------------------------
発行地: Madrid
-----------------------------------
双書名: Antilia


追加情報: ※ 詳細PDFリンク

Subtitulo : El arraigo criolla del cafetal Nuestra Señola del Carmen y los procesos de configuración social del mundo rural habanera - (1790-1880)

Description:
El fundador del cafetal Nuestra Señora del Carmen no forma parte de una segunda o tercera generación de familia española ya asentada en Cuba, ni pertenece a las familias acomodadas de su tiempo con vecindad citadina y de enormes propiedades en el campo. Salvador de León y Ravelo se mueve en otras coordenadas. Es el fundador de una familia que emergerá criolla a lo largo del siglo XIX y residente habitual en un pueblo de modesta importancia en la jerarquía del sistema de poblamiento que se está articulando a la par en la región habanera. Desde la perspectiva de la historia social se exploran las condiciones sociales y económicas que permitieron a este canario la constitución de un cafetal, en una zona rodeada de ingenios y sitios de labor, entre fines del siglo XVIII y el siglo XIX. En un segundo momento se abordan las estrategias desplegadas por el reglano Vicente Bocalandro, segundo dueño del cafetal, ante el declive del negocio cafetalero plantacionista, en el contexto de reorganización de los servicios y la paulatina consolidación de capas medias.

Este estudio de caso, sustentado en procedimientos microanaliticos, ilumina la importancia de la pequeña o mediana produccion cafetalera, que utiliza mano de obra esclava y permite el desarrollo de un sector social a medio camino de la plantación. El hecho de que fuera posible la existencia de este estrato social, revela la necesidd del estudio de su dinámica en la región habanera durante el siglo XIX. Con esto obtendremos un conocimiento más amplio y preciso de la sociedad rural en Cuba, más allá de la plantación esclavista.




カテゴリ一覧

ページトップへ

この商品のレビュー ☆☆☆☆☆ (0)

レビューはありません。

レビューを投稿